viernes, 24 de abril de 2009

La dicriminacion cotidiana


Las mujeres trabajan más, ganan menos, y muchas veces no tienen el derecho a su vientre, a su nombre, a sus hijos, algo que la mayoria de los hombres si tienen. y No es justo

La mujer


La problemática de los derechos humanos de las mujeres es a la vez la misma y distinta que la de los hombes. Como los hombres, las mujeres son víctimas de represión, tortura, desapariciones, hambre. A su vez, las mujeres también pueden ser víctimas de métodos represivos particulares, tales como la violación sexual y el embarazo forzado.

viernes, 27 de marzo de 2009

San francisco de asis

Francisco de Asís (en italiano Francesco d'Assisi) (Asís, Italia, 1181/1182 – Ibídem, 3 de octubre de 1226) fue un santo italiano, fundador de la Orden Franciscana y de una segunda orden conocida como «Hermanas Clarisas», ambas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia Católica en la Edad Media, al contrario de otras hermandades —como los cátaros— que fueron consideradas herejes. De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia del Evangelio. En Egipto, intentó infructuosamente la conversión de musulmanes al cristianismo.
Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras ésta crecía; aun así, Francisco no fue reticente a una reorganización. Es el primer caso conocido en la historia de
estigmatizaciones visibles y externas.[1] Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre. Es conocido también como il poverello d'Assisi («el pobrecillo de Asís», en italiano).
Francisco de Asís (en italiano Francesco d'Assisi) (Asís, Italia, 1181/1182 – Ibídem, 3 de octubre de 1226) fue un santo italiano, fundador de la Orden Franciscana y de una segunda orden conocida como «Hermanas Clarisas», ambas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia Católica en la Edad Media, al contrario de otras hermandades —como los cátaros— que fueron consideradas herejes. De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia del Evangelio. En Egipto, intentó infructuosamente la conversión de musulmanes al cristianismo.
Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras ésta crecía; aun así, Francisco no fue reticente a una reorganización. Es el primer caso conocido en la historia de
estigmatizaciones visibles y externas.[1] Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre. Es conocido también como il poverello d'Assisi («el pobrecillo de Asís», en italiano).

viernes, 6 de febrero de 2009

El Premio Nobel de la Paz es uno de los cinco premios Nobel instituidos por el inventor e industrial sueco Alfred Nobel. Mientras que la entrega del Premio Nobel de Física, de Química, de Medicina y de Literatura se lleva a cabo en Estocolmo, la capital de Suecia, el Premio Nobel de la Paz se entrega en Oslo, la capital de Noruega. El Premio Nobel de la Paz ha sido otorgado a 95 personas y a 20 organizaciones desde su creación en 1901. (El Comité Internacional de la Cruz Roja lo ha recibido en tres ocasiones, en 1917, 1944 y 1963; La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados lo ha recibido en 1954 y 1981.) En la actualidad (2008) el premio está dotado con 10 millones de coronas suecas.

viernes, 9 de enero de 2009

¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO 2009!!!
Eso es lo que os deseamos desde este bolog, que sea un año lleno de felizidad y buenos dias


¡¡¡¡QUE LO MEJOR DEL 2008 SEA LO PEOR DEL 2009!!!!

lunes, 24 de noviembre de 2008

Sus representantes más destacados eran los sacerdotes Gustavo Gutiérrez Merino, (peruano), quien en 1973 editaría el primer libro sobre el tema Historia, política y salvación de una teología de liberación, y Leonardo Boff (brasileño).